Updated: 15 de julio de 2024
Uncategorized

El Verdadero Sonido: Aum, no Om

Si has pasado años cantando "Om", esto puede sorprenderte: no es "Om" lo que debes cantar, sino "Aum".

El error surge porque en sánscrito la "O" está compuesta por los sonidos "a" y "u". Sin embargo, con el paso del tiempo y la influencia de diferentes culturas e idiomas, esta particularidad se ha perdido, y casi todo el mundo pronuncia "Om" como se escribe.

“Om” en sánscrito se pronuncia “Aum”

¿Cómo se pronuncia correctamente "Om"?

Sigue estos tres sencillos pasos:

  1. Toma aire, abre la boca un 70% y, mientras exhalas, di “a”.
  2. Cierra la boca lentamente, transformando el sonido en “o-u”.
  3. Cuando los labios se cierran completamente, el sonido se convierte en “m”.

El resultado debe ser: “aaaooUUUMMmmm…”

El Significado de "Om"

"Om" es un sonido sagrado en muchas tradiciones espirituales, considerado el sonido esencial de la creación, el mantra primordial. El ciclo de vida del universo y todo lo que contiene está representado en “Aum”, compuesto por cuatro partes: tres sonidos y el silencio, cada uno relacionado con un nivel básico de consciencia:

  • “A”: Vibra justo debajo del ombligo, relacionado con el estado de vigilia (Jagrat) y el proceso de creación. Brahma es el aspecto creador de la divinidad.
  • “U”: Vibra en la cavidad torácica, relacionado con el estado de sueño (Svapna) y el proceso de preservación. Vishnu es el aspecto preservador de la divinidad.
  • “M”: Vibra desde la garganta hasta el cráneo, relacionado con el estado de sueño profundo (Sushupti) y el proceso de destrucción. Shiva representa este ciclo final.
  • Silencio: Representa Turiya, la consciencia infinita, el periodo entre la destrucción y el renacimiento.

Aum/Om en las Escrituras Hindúes

“Om es la sílaba eterna de la que todo lo existente se desarrolla. El pasado, presente y futuro están incluidos en este sonido, y también todo lo que existe más allá del tiempo” — Mandukya Upanishad

"Om" se menciona por primera vez en los Upanishads, textos védicos asociados con la filosofía Vedanta, en particular el Advaita Vedanta, que enseña que solo hay una realidad: el creador y la creación son uno.

Según Advaita Vedanta, "Om" representa el retorno de la existencia a su esencia real, pura consciencia. Implica que el mundo manifestado (Maya) es una ilusión, y solo a través del autoconocimiento se puede alcanzar la liberación o Mukti, realizando la última verdad y eliminando la sensación de separación del resto de la existencia.

Om en Otras Culturas

"Om" también se encuentra en otras tradiciones, aunque ha cambiado con el tiempo y las influencias culturales. En el budismo, se mantiene como "Om", mientras que en el cristianismo y el judaísmo es "Amen" y en la cultura musulmana "Ameen". En todos los casos, se usa al principio o al final de oraciones o mantras.

Om y la Ciencia

La física cuántica ha demostrado que forma y sonido (vibración) están íntimamente conectados. Toda la existencia es energía vibrando a diferentes frecuencias, y estas vibraciones producen sonido y forma.

Los Sonidos Fundamentales del Universo

Así como hay tres colores fundamentales, hay tres sonidos fundamentales: aaaaa, oooooo, mmmmm. Combinados, forman "AUM". Estos sonidos son la raíz de todas las palabras que pueden emanar de la garganta humana.

“God’s voice is Aum.” — The Yoga Sutras of Patanjali

Beneficios de Cantar el Mantra "Om"

Cantar "Om" armoniza la energía del cuerpo y la mente, proporcionando beneficios como:

  • Corrección de déficits de atención
  • Reducción del estrés y la ansiedad
  • Mejora de la oxigenación corporal
  • Reducción de la presión sanguínea
  • Ayuda en la digestión
  • Regulación de los ciclos de descanso
  • Refuerzo del sistema inmunológico
  • Estabilidad emocional
  • Regulación de las secreciones hormonales
  • Eliminación de toxinas

Por Qué Cantar el Mantra "Om"

Cantar "Om" en yoga busca elevar la energía y sincronizarla con la energía original de la creación (prana). Es parte integral del yoga, así como la meditación y las técnicas de respiración (pranayama).

Deja una respuesta

Mapa del sitio
Otros
® 2024 AHAVAH. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los productos expuestos y/o descargados sin autorización de ® AHAVAH.
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram